Las tapadoras de botellas se utilizan para la aplicación de tapones roscados de plástico y metal, así como de algunos accesorios y ciertos tipos de corchos y tapones. Se pueden dividir en tapadora de botellas manual, tapadora de botellas semiautomática y tapadora de botellas automática.
Tapadora de botellas para diferentes tipos de tapas
Categorías populares relacionadas
Más información sobre la máquina tapadora
¿Existen múltiples tipos de máquinas tapadoras?
Sí, existen múltiples tipos de sistemas de tapado, cada uno diseñado para aplicaciones específicas, tipos de envases y capacidades de trabajo. Ofrecemos a continuación los sistemas de tapado más comunes utilizados en diversas industrias:
1. Máquina tapadora de rosca (Screw Capping Machine)
- Aplicación: Se utiliza para colocar tapas de rosca en botellas o envases.
- Operación: Cuatro ruedas de goma o un solo mandril se utilizan para fijar y apretar las tapas cuando se colocan sobre las botellas.
Se dividen comúnmente en máquina tapadora de rosca en línea, rotativa y manual.
2. Máquina tapadora ROPP (Roll-On Pilfer-Proof)
- Aplicación: Comúnmente utilizada para sellar vinos, licores y productos farmacéuticos.
- Operación: La tapa se coloca sobre la botella y se utilizan rodillos para moldearla al cuello del envase. Estas tapas suelen tener un sello de seguridad contra manipulaciones.
3. Máquina tapadora de crimpado (Crimp Capping Machine)
- Aplicación: Para envases como viales o botellas con tapas de aluminio, común en farmacéutica o perfumes.
- Operación: La cabeza de crimpado consiste en un conjunto de mordazas (rodillos o mandril) diseñadas para plegar la tapa de metal alrededor del cuello de la botella. Durante el proceso, las mordazas cierran la tapa aplicando presión y giran o aprietan para asegurar un ajuste firme. Comúnmente se usa para viales con flip-off o tapas de perfume.
4. Máquina tapadora de corcho (Corking Machine)
- Aplicación: Se utiliza para sellar botellas con corchos naturales o en T, común en licores, bebidas y vinos.
- Tipos:
① Máquinas de corcho manuales: Para producción a pequeña escala.
② Corchadoras semiautomáticas y automáticas: Para operaciones de mayor volumen y eficiencia.
5. Máquina tapadora por presión (Press-On Capping Machine)
- Aplicación: Para tapas que se colocan presionando sin girar, como las tapas con bisagra.
- Operación: Las tapas se aplican presionando hacia abajo con la máquina.
6. Máquina tapadora para bombas y gatillo (Pump and Trigger Capping Machine)
- Aplicación: Para botellas que requieren un mecanismo de bomba o gatillo, como botellas de pulverización para productos de limpieza o cosméticos.
- Operación: El sistema de tapado asegura que el conjunto de bomba o gatillo se fije correctamente a la botella.
7. Máquina tapadora al vacío (Vacuum Capping Machine)
- Aplicación: Para la industria alimentaria y de bebidas, sella los envases al vacío, garantizando un cierre hermético y prolongando la vida útil del producto.
- Operación: La tapa se coloca mientras se evacúa el aire del envase.
8. Máquina tapadora de husillo (Spindle Capping Machine)
- Aplicación: Para tapas de rosca en producción de alto volumen.
- Operación: Los envases pasan por una serie de husillos giratorios que aprietan las tapas.
Cada sistema de tapado se selecciona en función de factores como la forma del envase, el material, la velocidad de producción y los requisitos específicos de sellado (por ejemplo, a prueba de manipulaciones o hermético).
¿Qué información se necesita proporcionar al personalizar una máquina tapadora?
Al personalizar una máquina tapadora, es importante proporcionar información detallada sobre los requisitos y especificaciones. Normalmente necesitamos la siguiente información:
1. Tipo de envase
Forma del envase: indique la forma (redonda, cuadrada, rectangular, etc.) de las botellas o envases a tapar.
Tamaño del envase: especifique las dimensiones (alto, ancho y diámetro) del envase.
Tamaño del cuello: proporcione las dimensiones exactas del cuello, incluyendo diámetro, altura y tamaño de rosca (si aplica).
Material: indique el material del envase (plástico, vidrio, metal, etc.), ya que puede afectar el proceso de tapado.
2. Tipo de tapa
Estilo de tapa: defina el tipo de tapa (roscada, snap-on, ROPP, crimp, corcho, bomba o gatillo).
Tamaño de la tapa: proporcione las dimensiones de la tapa, incluyendo diámetro y altura.
3. Velocidad y volumen de producción
Velocidad de producción: indique la velocidad requerida, normalmente en botellas por minuto (BPM).
4. Nivel de automatización
Manual, Semiautomático o Totalmente Automático: defina el nivel de automatización que necesita, dependiendo de si quiere que los operarios carguen botellas y tapas manualmente o que todo el proceso sea automático.
Sistema de transporte: indique si necesita un sistema de transporte integrado con la máquina tapadora para alimentación automática de botellas.
Sistema de alimentación de tapas: indique si requiere un alimentador automático (tolva, vibrador o elevador) o si las tapas se colocarán manualmente.
5. Otros requisitos
Si existen otros requisitos especiales, especifique, por ejemplo, si la máquina debe soportar sellado al vacío o funciones a prueba de explosión, etc.
6. Restricciones de espacio
Espacio disponible: proporcione las dimensiones del área donde se instalará la máquina.
Altura disponible: incluya limitaciones de altura, especialmente si la máquina se integrará con otros equipos como llenadoras o transportadores.
7. Suministro de energía y aire
Requisitos eléctricos: indique el voltaje y la frecuencia disponibles (p. ej., 220V, 380V, 50Hz, 60Hz).
Requisitos de aire comprimido: si la máquina usa componentes neumáticos, indique la presión y volumen de aire disponibles.
8. Integración con sistemas existentes
Equipos aguas arriba/abajo: si la máquina tapadora debe integrarse con otros equipos (llenadoras, etiquetadoras, sistemas de empaquetado), proporcione información sobre estos sistemas para sincronización adecuada.